
¿Candidato o deepfake? Cómo la AI está cambiando las entrevistas virtuales y qué puedes hacer

Leira
Founder & Software Engineer
Con la explosión del trabajo remoto, contratar talento nunca había sido tan conveniente—pero tampoco tan complicado. Hoy día, nos enfrentamos a un fenómeno nuevo y retante: gente usando inteligencia artificial (AI) pa' hacerse pasar por otra persona o inflar sus capacidades en entrevistas virtuales.
¿Cómo están usando AI para engañar en entrevistas?
Parece película, pero es la vida real:
- Deepfakes de voz y video: Usan avatars digitales o videos pre-grabados que parecen reales.
- Respuestas generadas al momento: Con ChatGPT y herramientas similares, responden perfectamente en tiempo real.
- Suplantación: Alguien más capacitado responde por el candidato, ayudado por dispositivos discretos o fuera de cámara.
Ya hay reclutadores reportando casos reales de candidatos que, luego de contratarlos, no cumplen con lo que parecía obvio en la entrevista.
Caso real: lo que le pasó a Vidoc Security
Un ejemplo reciente que ilustra esta problemática es el de Vidoc Security, una compañía dedicada a la ciberseguridad. Su CTO, Dawid Moczadło, compartió que en dos ocasiones distintas entrevistaron a supuestos desarrolladores que resultaron ser impostores utilizando herramientas de inteligencia artificial para alterar su apariencia en vivo durante entrevistas en línea. Pretendían ser de un país diferente para ser elegibles para el trabajo.
Este caso resalta cómo incluso compañías especializadas en seguridad pueden ser vulnerables a estas tácticas sofisticadas, subrayando la necesidad de implementar medidas adicionales en los procesos de contratación.
¿Qué son exactamente los deepfakes?
Los deepfakes son imágenes, videos o audios generados o manipulados por inteligencia artificial, diseñados para parecer reales de manera muy convincente. Originalmente se usaban principalmente para entretenimiento o humor, pero ahora también se han convertido en herramientas potencialmente peligrosas para engañar y manipular en contextos laborales y personales. El avance de estas tecnologías permite que los deepfakes sean cada vez más difíciles de detectar, lo que complica su identificación en entrevistas virtuales.
Además, los deepfakes pueden generarse en tiempo real, funcionando como filtros de Instagram o Snapchat, lo que permite a los impostores presentarse en entrevistas en vivo con apariencias falsas. Una técnica sencilla para detectar este tipo de deepfake es pedir al entrevistado que coloque la mano frente a su cara; usualmente, esto puede causar errores visuales notables o revelar inconsistencias en el deepfake.
¿Por qué la gente recurre a estas tácticas?
Hay varias razones:
- Inseguridad con sus propias habilidades, especialmente en entrevistas técnicas.
- Procesos demasiado enfocados en impresionar durante entrevistas únicas.
- El atractivo económico de contratos remotos bien pagados.
- Falta de mecanismos claros pa' verificar habilidades durante la entrevista.
¿Cómo identificar que algo está pasando?
Aunque parezca difícil, hay algunas señales clave:
- Retrasos sospechosos al responder o respuestas robóticas.
- Lenguaje corporal poco natural o movimientos raros en el video.
- Cambios abruptos en iluminación, resolución o calidad de audio.
- Respuestas demasiado perfectas, genéricas o sacadas directamente de manuales online.
Contratando remoto fuera de la isla
Contratar gente fuera de Puerto Rico trae grandes oportunidades, pero también riesgos adicionales. Asegúrate de tener mecanismos claros para validar identidad y habilidades reales cuando entrevistas candidatos remotos fuera de la isla. El contexto cultural y regulaciones laborales diferentes pueden complicar aún más la detección de engaños, por eso es crucial implementar procesos de verificación robustos.
¿Qué pueden hacer los reclutadores y empleadores?
Aquí van algunas recomendaciones pa' evitar caer en el engaño:
- Incluye llamadas informales: Una conversación corta antes o después puede revelar mucho sobre la autenticidad del candidato.
- Haz preguntas situacionales: Preguntas menos comunes y más específicas pueden ayudarte a detectar inconsistencias.
- Ejercicios prácticos: Solicita actividades técnicas breves, en vivo o asincrónicas, que sean difíciles de simular con AI.
- Referencias y validación: Solicita referencias verificables y, en casos necesarios, comprobación básica de identidad.
- Pídele al candidato apagar todos los filtros y backgrounds: esto debe eliminar cualquier detalle raro alrededor de la persona. Si persisten, ¡verifica bien!
- Dile que haga algún gesto que rompería cualquier filtro: poner la mano frente a su cara, enseñar el perfil de su cara (el lado de la cara), pararse y caminar un poco atrás son algunas cosas que puedes pedir.
Lo que NO deberías hacer
- No asumas que todo candidato que usa AI pa' prepararse está engañando.
- Evita prácticas invasivas o irrespetuosas que puedan afectar negativamente la experiencia del candidato.
¿Y ahora qué?
La AI no es el problema—es una herramienta poderosa que también está revolucionando positivamente el reclutamiento. Pero está en nuestras manos mantener la ética, la transparencia y la humanidad en cada entrevista que hacemos.
Si queremos un futuro laboral justo y efectivo en Puerto Rico y Latinoamérica, tenemos que liderar con procesos claros y éticos. ¿Estás list@ pa' enfrentarlo?
About the Author

Leira
Founder & Software Engineer
Get notified about new posts!
Unlock resources for your job search, straight to your inbox!